Beneficios de conectar con la naturaleza en la infancia
REDUCE EN UN 55% EL RIESGO DE DESARROLLAR TRASTORNOS MENTALES EN LA EDAD ADULTA.
Vivimos en un mundo en el que las prisas, el tráfico y el estrés se apoderan de nosotros cada día, por no hablar de los dispositivos tecnológicos que parecen poseernos. Nuestros hijos aprenden de todo, por eso es importante tomarse un respiro y disfrutar de lo más valioso que tenemos para llenarnos de energía y recuperar la salud. Estudios recientes han demostrado que estar en contacto con la naturaleza puede beneficiar el desarrollo físico, psicológico y social de los niños.
UNA SENSACIÓN DE LIBERTAD
El juego libre les invita a explorar y despertar la creatividad, jugar entre árboles, plantas, animales y tierra estimula los sentidos al estar en contacto con aromas, texturas, sonidos y visualizar su entorno, incluso el sentido del gusto al degustar flores o productos animales como la miel. Puede dar al niño una sensación de libertad, que favorece el aprendizaje y también ayuda a concienciarse sobre el cuidado del medio ambiente.
REDUCE LOS NIVELES DE ESTRÉS Y ANSIEDAD.
Hoy en día es bastante frecuente encontrar casos de niños con altos niveles de estrés y ansiedad, lo cual es bastante preocupante. Se ha demostrado en estudios que conectar con la naturaleza de forma regular reduce en gran medida estos niveles de cortisol.
MAINTAINS PROPER VITAMIN D LEVELS.
La vitamina D es muy importante para el desarrollo de los niños, ya que, entre otras cosas, se encarga de fijar el calcio en los huesos, lo que es importantísimo para su crecimiento. Jugar al aire libre es la mejor manera de mantenerse sano.
MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA Y EL DESARROLLO DE LA HIERBA
Explorar el entorno motiva al niño a practicar saltos, giros, trepar a los árboles, jugar con las plantas, recoger piedras y cavar agujeros en el suelo, todo lo cual favorece notablemente su desarrollo.
Promueve la salud El contacto con la naturaleza también ayuda a controlar la obesidad. Mejora la salud de los niños con enfermedades crónicas como el asma y la diabetes. Los niños que juegan en la naturaleza tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la edad adulta y favorecen el desarrollo cognitivo al mejorar el autocontrol. Por estas y muchas otras razones es importante animar a nuestros hijos a conectar con la naturaleza y recibir todos sus beneficios.